Martín ha asegurado durante la presentación que “el Gobierno ha hecho los deberes y todo está listo en la red de carreteras de la Comunidad de Madrid”. Asimismo, ha indicado que la actual campaña supone “una inversión sostenida” en medios y personal que se traduce en un total de 227 máquinas quitanieves, 107 máquinas distribuidoras de salmuera (agua con sal), 2.312.000 litros de salmuera distribuidos en 28 plantas y 2000 toneladas de sal.
Además, hay previstas casi 30.000 plazas para aparcamiento obligatorio de camiones en las áreas de estacionamiento (29.739) y 101 puntos de control para el establecimiento de restricciones a la circulación en la Comunidad de Madrid. Adicionalmente, se activarán cuando sean necesarios, los aspersores automáticos de fundentes de nieve para evitar accidentes y retenciones en zonas especialmente sensibles, donde las máquinas quitanieves tienen un acceso complicado. Entre otrosp untos están ubicados en Las Rozas (A-6) en la entrada del Bus- VAO y en los accesos al túnel de Somosierra.
A estos recursos hay que sumar que el Sector de Tráfico de la Guardia Civil en Madrid contará con 735 agentes especialmente dedicados al Plan de Nevadas, quienes podrán disponer de vehículos especialmente acondicionados para intervenir en situaciones de intensas nevadas o heladas, con el fin de evitar problemas de circulación.
Un “amplio despliegue de medios humanos y materiales para responder a los fenómenos adversos invernales -nevadas, hielo, granizo o lluvia engelante- que se produzcan en los casi 900 kilómetros de red viaria del Estado que discurren por la Comunidad de Madrid”, explican desde Delegación del Gobierno. El plan se puso en marcha el pasado 1 de noviembre y estará vigente hasta el próximo 1 de abril de 2025.
Puntos especialmente sensibles
El protocolo de actuaciones prevé como puntos potencialmente sensibles las cotas superiores a 1.000 metros, que son: el puerto de Somosierra en la A-1 (con 1.444 metros de altitud, desde el kilómetro 84 al 96), y el puerto de Guadarrama-Alto del León en la Nacional VI (con 1.511 metros de altitud, desde el kilómetro 52 a 57). Otros tramos conflictivos son los comprendidos entre el kilómetro 57 y el límite con la provincia de Segovia en la autovía A-1, y entre el kilómetro 42 y el límite con la misma provincia en la A-6.
También se prestará especial atención a la vialidad de los accesos a la ciudad de Madrid, dada la importancia estratégica de la capital en las comunicaciones. Se establecen como puntos más vulnerables los anillos viales de circunvalación, las radiales de entrada/salida a Madrid y los accesos al aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, las estaciones de ferrocarril y otras infraestructuras de transportes.