www.masvive.com
La Comunidad de Madrid abre las puertas de los palacios para difundir el patrimonio en la región
Ampliar
(Foto: Comunidad de Madrid)

La Comunidad de Madrid abre las puertas de los palacios para difundir el patrimonio en la región

Por Redacción MasVive
x
redaccionmasvivecom/9/9/17
viernes 05 de septiembre de 2025, 09:02h
Add to Flipboard Magazine.

La Comunidad de Madrid ha abierto las inscripciones para la XII edición de ‘¡Bienvenidos a Palacio!’, programa del Ejecutivo autonómico que permitirá a más de 7.600 personas conocer gratuitamente el rico patrimonio de 22 de estos espacios en la región entre el 14 de septiembre y el 2 de diciembre.

Una oportunidad única para conocer por dentro edificios emblemáticos donde residieron nobles, ministros y monarcas que constituyen parte fundamental de la historia madrileña. Muchos de ellos permanecen habitualmente cerrados al público debido a su uso institucional, por lo que esta iniciativa ofrece una ocasión única para conocerlo.

Los participantes podrán descubrir, de la mano de especialistas en Patrimonio cultural, la evolución arquitectónica de estos inmuebles y los diversos usos que han tenido a lo largo de la historia en un recorrido excepcional por salones de recibo, jardines, colecciones de arte, bibliotecas o salas de baile y música.

Entre ellos, el Palacio de la Condesa de Adanero; el del Duque de Abrantes, actual sede del Instituto Italiano di Cultura di Madrid; el del Marqués de Amboage, (Embajada de Italia); el de los Marqueses de Argüeso (Embajada de la República Argentina); el Castillo-Palacio de Aldovea, o el Palacete de Basilio Avial (Presidencia de la ONCE).

También podrán visitarse el Palacio de Buenavista, sede del Cuartel General del Ejército de Tierra; el de Santa Coloma (Cancillería Consular de la Embajada de Italia); el del Duque de Fernán Núñez (Fundación de los Ferrocarriles Españoles); el de Parque Florido (Museo Lázaro Galdiano); el de Godoy (Centro de Estudios Políticos y Constitucionales), o el Palacio de la Infanta Isabel de Borbón (Mando Aéreo General del Ejército del Aire)

A ellos se suman el Palacete de Joaquín de la Torre y Angulo, que ahora acoge la Embajada de Suecia; el Palacio del Infante Luis de Borbón en Boadilla del Monte; el de Liria; la Casa-Palacio de Manuel González-Longoria y el Palacio de la Duquesa de Parcent (Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes).

El recorrido se completa con otros enclaves de gran relevancia como el Palacio de los Marqueses de Santa Cruz, actual sede de la Fundación Álvaro de Bazán; el de Santoña, (Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid); el Palacete del Marqués de Rafal (Residencia del Embajador de Bélgica); el Palacio del Marqués de Villafranca (Real Academia de Ingeniería), y el de Zurbano.

El acceso para realizar las inscripciones se hace a través de este enlace: https://www.comunidad.madrid/cultura/patrimonio-cultural

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
0 comentarios

© MasVive · info@masvive.com · Tf. 649 899 955