Fiestas en Torrelodones
Pasadas las fiestas de la Colonia en julio, a Torrelodones todavía le quedan otros festejos populares, en esta ocasión en el Pueblo, durante el mes de agosto. Unas fiestas donde las familias son las protagonistas con un programa, donde no faltan conciertos, juegos, concursos o deportes, que ha elaborado la concejalía de Fiestas, en colaboración con otras áreas del Ayuntamiento, asociaciones y peñas de la localidad.
Este año la Asociación de Amas de Casa serán las pregoneras de las fiestas del Pueblo el día 13 de agosto, a las 23.15 horas, antes del tradicional baile del farolillo. Destacan los conciertos, como la Década Prodigiosa (15 de agosto, 22.00 horas) y la actuación del grupo Tennessee (16 de agosto, 23.00 horas) o el concierto tributo a Abba (14 de agosto, 23.00 horas). También las actuaciones de DJs como Vanessa (13 de agosto, a las 22.00 y a las 02.30 horas) o DJ Fito (16 de agosto, 01.30 horas).
Las atracciones estarán instaladas del 12 al 17 de agosto en el Ferial de la calle Real. Los días 12 y 17 de agosto, Día del Niño, con atracciones al 50 por ciento. Y todos los días, entre las 19.00 y las 20.00 horas, las atracciones no tendrán música para el disfrute de los niños con TEA.
Miércoles 13 de agosto
- 22.00 horas. Dj V (Vanessa)
- 23.15 horas. Pregón por la Asociación de Amas de Casa de Torrelodones
- 23.30 horas. Baile del Farolillo
- 00.30 horas. Metro Pop
- 02.30 horas. DJ V (Vanessa)
- 04.00 horas. Cierre
Jueves 14 de agosto
- 21.00 horas. Sesión de Zumba
23.00 horas. Tributo a Abba
01.30 horas. Concurso de DJ’s.
04.00 horas. Cierre
Viernes 15 de agosto
- 12.00 horas. Misa solemne en Iglesia de la Asunción
- 13.00 horas. Reparto de limonada
- 18.00 horas. Fiesta de la espuma e hinchables
- 20.30 horas. Musical de los cuentos
- 22.00 horas. La Década Prodigiosa
- 00.30 horas. DJ Junior
- 04.00 horas. Cierre
Sábado 16 de agosto
- 12.00 horas. Torneo de Rummy en la Plaza de Mariano Cuadrado
- 20.30 horas. Cena para los mayores en el Parque JH
- 21.00 horas. Sesión de Zumba
- 22.00 horas. Entrega de premios de todos los concursos. Plaza de la Constitución
- 23.00 horas. Tennessee
- 01.30 horas. DJ Fito
- 04.00 horas. Cierre
Fiestas de San Lorenzo
También estará de fiestas San Lorenzo de El Escorial, en honor a su patrón, que este año amplía el calendario festivo un día más y comenzarán el viernes 8 de agosto. Entre las novedades de este año destaca la celebración del Día de las Peñas y Amigos, una jornada dedicada a visibilizar el papel de las peñas y grupos de amigos locales en la dinamización de los festejos, un día en el que se podrá disfrutar de un concurso de ‘Humor Amarillo’, bingo gurriato, amenización musical por las calles de San Lorenzo y mucho más.
La música volverá a ser una gran protagonista en diferentes espacios del municipio. En la Lonja del Real Monasterio actuarán grupos como Marlon, el día 13; la mítica Orquesta París de Noia, el día 10; la Orquesta Vulkano, el día 11; un tributo a Fito y los Fitipaldis el día 12, y el Gran Festival Pop, el día 15, con el DJ El Pulpo, Despistaos y La Poptelera.
En la Plaza de la Constitución se han programado la actuaciones de Raya Real, que pondrá ritmo a la medianoche del día 14, Luis Muñoz, con el Gran Guateque, el día 12, u Óscar Recio, el día 15, así como un tributo a Sabina, el domingo 10.
Por su parte, El Parque acogerá las sesiones de la Discoteca Familiar de disfraces del día 8; la sesión con DJ Óscar Martínez (Los 40 Principales) esa misma noche; Darwin, el día 12 y el DJ Dipón, los días 9 y 14.
Además, este año regresa ‘La Vaillante’, la banda de música de la ciudad francesa de Saint-Quentin, hermanada con San Lorenzo de El Escorial, que volverá a llenar las calles con su repertorio, los días 13, 14 y 15.
Las familias y los más pequeños contarán con un amplio repertorio de actividades pensadas especialmente para ellos. Regresan clásicos como la Fiesta del Agua, la Fiesta de la Espuma, los títeres, el parque de atracciones hinchables y propuestas familiares como juegos y carreras familiares, o espectáculos infantiles en el Parque de Los Romeros; una deslizadera acuática para todos los públicos y la gran actuación infantil del grupo Diverplay, el día 10, en El Parque.
Además de diversas excursiones, el público juvenil tendrá su espacio propio con la esperada Gaming Party Experience y una Fiesta Disco Light +13, en El Parque de Los Romeros; Láser Combat, en el Parque de Felipe II, y actividades deportivas como las 12
Como es habitual, el programa incluye actos tradicionales y religiosos. El Pregón de este año tendrá lugar el día 8 en la Plaza de la Constitución, a cargo del escritor y divulgador Javier Santamarta del Pozo. El día del patrón, San Lorenzo, comenzará el domingo 10, con Diana de Honor, chocolate con churros, el acto de Honores y Distinciones en el Real Coliseo, la Misa Solemne en el Real Monasterio y la procesión del santo patrón desde la Parroquia hasta el Santuario de Nuestra Señora de Gracia.
Destaca también el V Encuentro de Gigantes y Cabezudos, el día 9, día en que también se celebrará el III Festival Escofolk, con la actuación del grupo Ursaria. La programación también incluye propuestas para los mayores, como la comida organizada por la Asociación de la Tercera Edad el día 12 o el ya tradicional Aperitivo Musical con el Cuarteto Tentación, en la Plaza de Jacinto Benavente. No faltarán exposiciones y conferencias en la Casa de Cultura, así como la celebración de la XXXII Feria del Libro Antiguo y de Ocasión.
En el plano deportivo, se celebrarán torneos y encuentros durante toda la semana, entre los que destaca la Travesía de las Cumbres Escurialenses, que este año alcanza su 63ª edición, y que tendrá lugar el viernes 15, con salida desde la Plaza de Jacinto Benavente.
Fiestas en El Escorial
Del 30 de julio al 3 de agosto El Escorial celebrará una de las tradiciones más arraigadas y emblemáticas de la localidad: las Fiestas de Mozos, Casados y Viudos 2025. Se trata de una cita organizada por la Comisión con la colaboración del Consistorio con actividades para todos los públicos.
Las actividades comenzarán el miércoles 30 de julio con la Charanga los Dikis desde Casa Miñana, la inauguración del recinto ferial y el tradicional paseo oficial desde Casa Miñana hasta el salón de Plenos del Ayuntamiento con autoridades y vecinos.
Como es tradición, después tendrá lugar la presentación de las Presidentas de las Fiestas en el propio Salón de Plenos. Ellas, que en esta edición son Sara Durán Segovia, Candela Herrero Vicente y María Avilés García, serán las encargadas de dar el pistoletazo de salida a las fiestas desde el balcón del Ayuntamiento con el lanzamiento tradicional de cohetes.
Este año, la comisión encargada de dar vida a las fiestas está presidida por Juan Antonio Jiménez Barranco, quien junto a todo su equipo ha trabajado “con dedicación e ilusión” para ofrecer un programa variado, pensado para todas las edades.
A lo largo de los días festivos, hasta el domingo 3 de agosto, El Escorial ofrecerá un completo calendario de actividades entre las que destacan el torneo de mus, las orquestas y discoteca móvil por las noches en la Plaza de España, el castillo de fuegos artificiales, el desayuno para mayores y el aperitivo popular con patatas revolconas, el gran torneo de Bandas, los espectáculos de zarzuela, un espectáculo ecuestre y una gran cantidad de actividades infantiles con fiesta de la espuma y discoteca para los peques. El programa de Fiestas se puede consultar en este enlace.
Buenas noches culturales en Hoyo
Espectáculos gratuitos y una cuidada selección de propuestas caracterizan un año más la programación del Festival de Artes Escénicas al Aire Libre Buenas Noches de Hoyo de Manzanares, que celebra este año 39 veranos acercando a vecinos y turistas madrileños la mejor cultura al aire libre en un escenario único: el Auditorio de la Plaza Cervantes.
Este año la programación incluye siete actuaciones en las que se podrá disfrutar de música clásica, jazz, clown, ópera, flamenco y danza. Y, como complemento, los miércoles el cine de verano ofrece una selección de películas aptas para toda la familia.
Durante agosto se podrá disfrutar con el estreno absoluto del recital de ópera ‘Tacet: ¡Silencio hasta el final!’, de Hoyópera (2 de agosto); los boleros de Indigo Jazz Music con ‘Alma Mía’ (9 de agosto); ‘Un flamenco al piano’ de Dorantes (16 de agosto), y para terminar la danza española de ‘Y que nos quiten lo bailao’ de la compañía DSYR Espectáculos (23 de agosto).
En cuanto a los Miércoles de Cine, este mes se proyectarán ‘Padre no hay más que uno 4’, (30 de julio), ‘Aquaman, el Reino Perdido’ (6 de agosto), ‘Esta casa es una ruina’ (13 de agosto) y ‘Del Revés 2’ (20 de agosto).
La propuesta cultural se complementa con la gastronómica. ‘Hoyo está buenísimo’ propone disfrutar de la gastronomía local, desde carnes autóctonas de la Sierra de Guadarrama a tapas y platos que ponen en valor el producto madrileño.
Cultura en agosto en San Lorenzo de El Escorial
Además de sus Fiestas Patronales, en San Lorenzo de El Escorial se celebra durante el mes de agosto el Festival de San Lorenzo, organizado por la Comunidad de Madrid, que reunirá, en cuatro escenarios singulares del histórico municipio y de la localidad de Zarzalejo, más de una decena de espectáculos con cinco estrenos absolutos y tres en la región. El Teatro Auditorio, la Capilla de Nuestra Señora de Abantos, la Lonja del Monasterio y el Teatro La Antigua Mina acogerán estas propuestas.
Así, el 2 de agosto llegará a la Capilla de Abantos el primero de los estrenos absolutos, ‘Tras la estela de Maese Falla’, un viaje a través de la música española del siglo XX, en torno a las figuras esenciales de Julián Bautista, Manuel de Falla y Federico García Lorca.
La artista Lina_, una de las voces más destacadas en la renovación del fado, presentará el 8 del próximo mes en el Teatro Auditorio su espectáculo ‘Fado Camões’, un homenaje al poeta nacional portugués del siglo XVI, Luís de Camões, a través de una cuidada selección de sus poemas. Por su parte, el pianista David Gómez ofrecerá el 10 de agosto en el Teatro La Antigua Mina su propuesta íntima y envolvente 1 piano y 200 velas, con la que creará un ambiente mágico.
Una de las citas más esperadas será la presentación de ‘España, fantasía sinfónica’, del compositor ruso afincado en España Yuri Chugúyev, que tendrá lugar el 14 de agosto en la Lonja del Monasterio con la Orquesta Ciudad de Alcalá y el Ballet Flamenco de Madrid. También destaca el rescate operístico de ‘Scipione nelle Spagne’, una obra de Alessandro Scarlatti en clave española, que el grupo La Ritirata, dirigido por Josetxu Obregón, ofrecerá con instrumentos originales de la época el viernes 15 en el Teatro Auditorio.
En este mismo espacio y coincidiendo con el centenario del estreno de ‘La Calesera’, L’Operamore interpretará una versión instrumental de esta zarzuela con María Rodríguez, Marco Moncloa y Raquel Albarrán, el sábado 16. Por su parte, el grupo historicista La Madrileña rescatará piezas vocales del gran compositor italiano del siglo XVIII Francesco Corselli en ‘Dixerunt’ con el contratenor Carlos Mena.
Como homenaje al maestro Enrique García Asensio, el festival ofrecerá un concierto especial en el que, a sus 87 años, dirigirá a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia. Lo hará junto a su hija, la violinista Anabel García del Castillo, el sábado 23 en el Teatro Auditorio, con un programa que incluye obras de Beethoven, Mendelssohn y Bruch, abarcando casi un siglo de música.
La programación familiar llegará de la mano de ‘Sherezade’, un concierto teatralizado de la compañía Contrahecho Producciones, que adapta relatos de ‘Las mil y una noches’ a partir de la suite sinfónica de Rimsky-Kórsakov. Tendrá lugar el 8 de agosto en el Teatro La Antigua Mina.
Por otra parte, la artista Fátima Miranda pondrá el broche performativo el viernes 22 en el Teatro Auditorio con ‘Living Room Room’, una propuesta que mezcla poesía sonora, dramaturgia, humor e improvisación.
El festival se despedirá el 24 de agosto con ‘Érase una vez… un piano’, un viaje musical y narrativo desde el Teatro Auditorio de la mano del periodista Martín Llade y el pianista Darío Meta, que revivirán la biografía de grandes compositores desde Bach hasta Clara Schumann.
Alpedrete y su Verano Cultural
Hasta el 30 de agosto, Alpedrete celebra su Verano Cultural, una amplia programación de actividades con conciertos y proyecciones de cine al aire libre en la Plaza de Francisco Rabal y en el Parque de Los Negrales, así como en el Centro Cultural Asunción Balaguer.
“El verano es una época especial para poder disfrutar de actividades que puedan aunar cultura y ocio. Todos los años organizamos con especial cariño esta programación porque el verano es un escenario maravilloso para que los vecinos disfruten de la cultura, además de ser un gran escaparate para los visitantes”, ha asegurado la concejal de Cultura, Amaya Costa.
- Viernes 1 de agosto, 22.00 horas. Cine de verano ‘El arca de Noé’. Se trata de una divertida versión animada de la conocida historia bíblica, con una puesta en escena nunca antes cantada así, que promete entretenimiento para grandes y pequeños. Una oportunidad perfecta para disfrutar del verano en compañía y al aire libre. Plaza de Francisco Rabal.
- Sábado 2 de agosto, 22.00 horas. Concierto. ‘La flauta mágica’. Ópera ‘La flauta mágica”, de W. A. Mozart, a cargo de Camerata Lírica. Disfruta bajo las estrellas de una de las obras más emblemáticas del repertorio lírico. Plaza de Francisco Rabal.
- Viernes 8 de agosto, 22.00 horas. Cine de verano ‘Toy Story 4’. Una de las aventuras familiares más queridas de Disney-Pixar. En esta entrega, Woody, Buzz y el resto de los juguetes emprenden un viaje lleno de humor, emoción y nuevos amigos como Forky, que hará replantearse a todos el verdadero sentido de ser un juguete. Plaza de Francisco Rabal.
- Sábado 9 de agosto, 22.00 horas. Circo ‘Lullaby’. Espectáculo de circo incluido en el festival Cirqueando de la Sierra de Guadarrama.‘Lullaby’nos presenta a un dúo de acróbatas y padres primerizos que, a punto de comenzar su función, descubren que la niñera no llegará a tiempo. Tendrán que sacar adelante elespectáculo con su bebé, ofreciendo al público una propuesta entrañable, cargada de humor, destreza y complicidad. Plaza de Francisco Rabal.
- Viernes 15 de agosto, 22.00 horas. Cine de verano ‘Hotel Transilvania 3’. En esta tercera entrega de la saga, Drácula y sus inseparables amigos se embarcan en un crucero de lujo para monstruos. Pero lo que empieza como un descanso perfecto se convierte en una nueva y disparatada aventura. Humor, acción, música y muchas sorpresas en una noche monstruosamente divertida. Plaza de Francisco Rabal.
- Sábado 16 de agosto, 22.00 horas. Concierto ‘A la luz de las velas’. Un recorrido sonoro lleno de sensibilidad y belleza. El repertorio incluirá obras clásicas, tangos y bandas sonoras de cine interpretadas por reconocidos músicos de proyección internacional. Plaza de Francisco Rabal.
Moralzarzal vibra en agosto
Moralzarzal se prepara para vivir una de sus noches más esperadas: Moral en Blanco, que el próximo sábado, 2 de agosto, promete transformar las calles de la localidad con un espectáculo de luz, música y fantasía. A los asistentes se les pide que asistan vestidos de blanco.
La fiesta comenzará con un pasacalles que saldrá de la Plaza de la Constitución a las 22.00 horas. Recorrerá la calle Antón y culminará en la Avenida Salvador Sánchez Frascuelo, donde la Plaza de Toros será el escenario del concierto final. El punto culminante de la noche será la actuación de la Joven Orquesta de la Sierra de Madrid (JOsM), que ofrecerá un concierto mágico rodeado de cientos de velas en la Plaza de Toros. Se habilitarán sillas en el ruedo y se dará también acceso a las gradas, dada la tremenda asistencia de público que se registró el año pasado.
Esta celebración está incluída en la programación cultural de verano de Moralzarzal, que se ha bautizado VibraMoral 25. Con ella, la Cultura toma las calles del municipio hasta septiembre en diferentes espacios, como el Parque del Raso, el Parque del Teatro, la Plaza de la Constitución… “en una celebración del arte y la cultura en espacios abiertos”, dicen sus organizadores.
La programación incluye música de diferentes estilos, cine familiar, circo… para el Cine de Verano desde el Ayuntamiento se anima a los vecinos a acudir con sus propias sillas.
- Viernes 1 de agosto. 22.00 horas. Parque del Teatro. Con la colaboración de Sierra Sonora. ‘My Family Rocks’, de Band It.
- Jueves 7 de agosto. 22.00 horas. Parque del Raso. Cine de Verano. ‘¡Salta!’.
- Sábado 9 de agosto. 22.00 horas. Parque del Teatro. Concierto de jazz. Osidiados.
- Jueves 14 de agosto. 22.00 horas. Parque del Raso. Cine de Verano. ‘Aquaman y el Reino Perdido’.
- Sábado 16 de agosto. 21.00 horas. Plaza de la Constitución. Festival Cirqueando. ‘Kobr3’, de Zirkozaurre. Festival Cirqueando.
- Viernes 22 de agosto. 20.30 horas. Parque del Teatro. Festival Escenas de Verano. ‘Só’, de Xampatito Pato.
- Sábado 23 de agosto. 21.00 horas. Plaza de la Constitución. Con la colaboración de Sierra Sonora. Bannanos y El Último Hombre en concierto.
- Viernes 5 de septiembre. 19.30 horas. Parque del Teatro. ‘Cocotelodrilo’, de Zaguán Teatro.
Cine de verano en Collado Villalba
Con el cierre de las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol, Collado Villalba baja el ritmo de actividad cultural veraniega… pero no del todo. Durante el mes de agosto, la localidad ofrece su ya tradicional Cine de Verano, con tres proyecciones repartidas por distintos puntos del municipio. El Parque de Peñalba, la Plaza del Ayuntamiento y la Finca de la Malvaloca serán los escenarios del ciclo, con películas pensadas para los más pequeños de la casa. Todas las proyecciones tendrán lugar a las 22.00 horas, con entrada libre, aunque el aforo está limitado a 200 sillas.
La programación, organizada por la Concejalía de Cultura, arrancará el sábado 2 de agosto en la Plaza del Ayuntamiento, con la proyección de ‘Cazafantasmas Imperio Helado’, recomendada para mayores de 7 años.
El sábado 9 de agosto, en el Parque de Peñalba, los espectadores podrán disfrutar con la última entrega de la saga Gru: ‘Gru 4. Mi villano favorito’, para todos los públicos.
El cine de verano concluye el sábado 23 de agosto en la Finca La Malvaloca con ‘Padre no hay más que uno 4. Campanas de boda’, una proyección para todos los públicos.
Músicas del mundo en Collado Mediano
Los Jardines de la Escuela Municipal de Música de Collado Mediano son el escenario de veladas musicales con ritmos de distintas culturas. El Festival de Música y Danzas del Mundo es una propuesta cultural organizada por el Ayuntamiento, en colaboración con la Comunidad de Madrid.
La programación que se ha preparado está caracterizada por la diversidad, la calidad artística y la conexión con las raíces culturales de distintos rincones del mundo, señas de identidad de este festival, que cada año reúne a vecinos, visitantes y amantes de la música en un entorno cercano y familiar.
“Es mucho más que una serie de conciertos: es una invitación al descubrimiento cultural, al diálogo entre estilos y a la celebración de la diversidad a través del arte. Año tras año, este ciclo se ha consolidado como un escaparate para agrupaciones musicales de gran calidad, muchas de ellas con trayectoria internacional, y como una apuesta firme del Ayuntamiento por la cultura viva”, explican desde el Ayuntamiento. Las entradas tienen un precio de 8 euros, 5 euros para menores de 16 años y mayores de 65.
- Viernes 8 de agosto, 21.00 horas. La Pimienta Son. Energía y sabor cubano con una propuesta fresca y moderna que mezcla son, salsa, bolero y timba con matices del jazz latino.
- Viernes 15 de agosto, 21.00 horas. Atlántida Brass. Una explosión de metales y ritmo que viaja entre el swing clásico y el tango rioplatense. Elegancia y potencia instrumental.
- Sábado 30 de agosto, 21.00 horas. Urar