“Este proyecto es un paso más en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la gestión eficiente de los recursos. Aprovechamos infraestructuras existentes, incorporamos tecnología puntera y reducimos el impacto ambiental del consumo de agua potable”, ha señalado el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, que esta semana ha visitado las obras que se están llevando a cabo en la calle Kálamos.
El Ayuntamiento cuenta con autorizaciones de la Confederación Hidrográfica del Tajo para la puesta en marcha de tres pozos que estaban en desuso: Dehesa de Navalcarbón (6.970 m3/año), calle Kálamos (6.540 m3/año) y calle Espalmador (2.400 m3/año). Para su activación, se están acometiendo obras de renovación integral de la infraestructura electromecánica, con una inversión de 79.645 euros.
Carga inteligente
Estas actuaciones incluyen la instalación de nuevas bombas sumergidas de acero inoxidable, sistemas de control electrónico con variadores de frecuencia y depósitos de hasta 100.000 litros. Además, se están implementando dársenas de carga inteligentes para camiones cisterna, con control de acceso mediante tarjeta magnética y medición volumétrica en la nube, lo que garantiza la trazabilidad del consumo y evita usos indebidos.
Este sistema, inspirado en la tecnología de los surtidores de combustible, permite la monitorización remota, la generación de informes automáticos y la comunicación directa con la Confederación Hidrográfica del Tajo, cumpliendo así con la normativa vigente.
Además de los trabajos en los sondeos, esta solución tecnológica se está replicando en las tomas de carga de agua para baldeo situadas en las calles de Castillo de Coca, Rosa de Lima y Severo Ochoa, mejorando así la eficiencia en el uso de recursos hídricos en todo el municipio.