www.masvive.com

Telefónica en Torrelodones: costes, servicios... y problemas

La central de Telefónica del Pueblo que, al igual que la de la Colonia, tiene un aspecto descuidado y lleno de pintadas
La central de Telefónica del Pueblo que, al igual que la de la Colonia, tiene un aspecto descuidado y lleno de pintadas
miércoles 23 de abril de 2014, 12:06h
Add to Flipboard Magazine.
De la proximidad de “armarios” como estos a los domicilios 
depende la velocidad de ADSL.
De la proximidad de “armarios” como estos a los domicilios depende la velocidad de ADSL.
Acceder a Internet desde cualquier punto, puede ser posible gracias a la tecnología WIFI
Acceder a Internet desde cualquier punto, puede ser posible gracias a la tecnología WIFI
Hoy en día disponer de Internet y de teléfono fijo se puede considerar una necesidad básica y un requisito imprescindible en cualquier vivienda de un municipio como el nuestro. Sin embargo, a pesar de las grandes ofertas que aparentemente salen en la publicidad, vemos que en la realidad no siempre se cumplen. En la práctica, Telefónica – una de las mayores operadoras del mundo – tiene el monopolio de la red telefónica fija en gran parte de los municipios españoles, entre ellos Torrelodones. Aquí analizamos su funcionamiento, así como los problemas más frecuentes de los vecinos.

En varias ocasiones hemos recibido en nuestra redacción las quejas de los vecinos de Torrelodones acerca del funcionamiento de Internet en su domicilio, sobre todo por lo lento de su velocidad, en contraste con la supuesta cantidad de megas de los ADSL que estaban pagando. Nos empezamos a interesar por el tema para intentar descifrar cuál era la calidad real en Torrelodones de un servicio tan básico como es la telefonía fija e Internet en nuestros días y, si bien la investigación realizada es bastante superficial dada la complejidad de la materia, nos hemos encontrado con alguna sorpresa.

El caso más extremo es el de una pareja (no citamos sus nombres por respetar su deseo de anonimato) que, hace ya más de un año, se enamoraron de Torrelodones y decidieron fijar aquí su domicilio. Ambos eran trabajadores autónomos y la mayor parte de sus respectivos trabajos la realizaban desde casa, gracias a Internet y al teléfono. ¿Qué mejor que poder trabajar desde tu propia casa teniendo el maravilloso entorno natural de Torrelodones por la ventana? Hicieron la mudanza, y hasta ahí todo bien. El problema empezó cuando, ya instalados e ilusionados con su nuevo hogar, contactaron con Telefónica para contratar la línea y, con ella, los servicios de teléfono fijo e Internet. La respuesta que recibieron a su solicitud fue que la red telefónica no llegaba hasta su domicilio, por lo que Telefónica no tenía capacidad de proporcionarles el servicio requerido. Empezó entonces un calvario de llamadas, negativas, búsqueda de soluciones y desesperación del que, más de un año después, todavía no han salido.

La conexión telefónica es un derecho de todos los ciudadanos, y el operador dominante – en este caso, Telefónica – está obligado a prestar ese servicio, mediante una u otra tecnología, es lo que se conoce como ‘servicio universal’.

El artículo 22 de la LGT-2003 ofrece el concepto de servicio universal de telecomunicaciones como el conjunto definido de servicios cuya prestación se garantiza para todos los usuarios finales con independencia de su localización geográfica, con una calidad determinada y a un precio asequible. Según el mismo precepto, algunos de los servicios garantizados inicialmente son: “Que todos los usuarios puedan obtener una conexión a la red telefónica pública que le permita efectuar y recibir llamadas y acceso a Internet”.

Según el artículo 29 del Real Decreto 424/2005 del 15 de abril, “Telefónica deberá satisfacer toda solicitud de conexión inicial del servicio telefónico desde una ubicación fija dentro de los 60 días naturales siguientes a la fecha de recepción de la misma, salvo que mediaran impedimentos de fuerza mayor o imputables al solicitante.” En el caso de no poder atender la solicitud mediante el servicio convencional, la legislación indica que se ofrecerá el servicio de telefonía a través de tecnología inalámbrica. La solución que le dio Telefónica a la pareja torresana de obtener Internet mediante una tarjeta móvil no les servía, ya que por sus respectivos oficios tenían que enviar correos electrónicos con archivos adjuntos de gran tamaño, algo que no soportaba el sistema inalámbrico, además de la marcada lentitud del servicio. Durante el tiempo que estuvieron enviando cartas y reclamaciones, conocieron a un vecino que había estado en su misma situación durante meses.
“Hemos llegado a pensar hasta vender la casa” afirman los protagonistas, y es que, además del tiempo y las energías gastadas en solucionar su situación, y de no poder realizar su trabajo desde su domicilio, la falta de este servicio les acarrea otros problemas secundarios, como el mal funcionamiento del sistema de alarma.

Han recurrido tanto al Ayuntamiento como a la Asociación de Empresarios de Torrelodones (de la que forman parte) para solicitar intermediación y asistencia, y en ambos organismos se han puesto en contacto con Telefónica y han recibido la misma amable respuesta: no se puede hacer nada, de momento. En todo caso, parece que el empeño, insistencia y los sucesivos contactos de esta pareja van a dar sus frutos, y ellos ya ven la luz (en este caso, la línea) al final del túnel...

ADSL de 6 megas o de 30 megas... ¿A qué velocidad puedo navegar?
Aunque la velocidad básica de ADSL (Acrónimo de Asymmetric Digital Subscriber Line = Línea Asincrónica de Abonado Digital) que oferta Telefónica es actualmente de 3 Mb, la realidad es que la velocidad real a la que un abonado a Internet pueda navegar dependerá de la distancia a la que esté su domicilio de la central telefónica de su municipio. En Torrelodones existen dos centrales: una en el Pueblo, a la entrada de la urbanización Los Peñascales, y otra en la Colonia, frente a la Escuela Infantil El Tomillar (Paseo de Vergara). Cuando las casas quedan alejadas de estas centrales, la transmisión pasa por lo que se denominan “armarios” (pueden estar a la vista o soterrados), que funcionan a modo de repetidor desde la central hasta los domicilios. Si se está a más de 700 metros de alguno de estos armarios, la señal va perdiendo velocidad. Prácticamente todo el municipio de Torrelodones dispone de esta red soterrada (aunque hay lamentables excepciones, como el caso que hemos relatado al principio), y la central tiene la capacidad suficiente para las aproximadamente 8.000 conexiones del municipio. Para la navegación por Internet se utiliza la misma red de cable de cobre que para el teléfono fijo, pero para aumentar la velocidad máxima de transmisión, habría que sustituir este cable por fibra óptica, una operación conocida como “mejora de bucle”. Esta sustitución es costosa y, durante todo el año 2008, Telefónica no parece haber asignado ninguna partida presupuestaria a realizarla. Parece poco probable que, vista la situación económica general de estos tiempos, vaya a haber alguna inversión en este sentido para el próximo año, y sobre todo en municipios como Torrelodones, donde Telefónica no tiene competencia (en otros municipios vecinos, como Galapagar o Collado Villalba, sí tienen la posibilidad de conectarse a través de otras operadoras, como Tele 2). Sin embargo, en los desarrollos nuevos (como es el caso del Área Homogénea Sur), el cableado suele ya realizarse directamente con fibra óptica.

A la hora de contratar la línea, puedes consultar la cobertura de ADSL llamando a Telefónica o en su misma web. Algunos ejemplos de la velocidad máxima que se puede alcanzar en algunos puntos del municipio:
  • C/ Real (en el Pueblo): 3 Mb
  • Av.Los Peñascales: 6 Mb
  • C/ Cedro (en Los Robles): 6 Mb
  • C/ Cudillero, (Los Bomberos): 1 Mb
  • - En la Casa de Cultura: 3 Mb
  • - C/Veracruz (en El Gasco): 10 Mb
  • - En Torreforum: 3 Mb

Tarifas de teléfono: la llamada a Madrid (capital) es provincial
Desde el histórico establecimiento de las tarifas de Telefónica, el municipio de Torrelodones quedó fuera del límite de lo que se consideró “llamadas metropolitanas” (que abarca desde Madrid capital hasta Las Matas), quedando por tanto catalogado dentro de las “llamadas provinciales.” De esta forma, una llamada a Madrid costará 0,082 €/seg si se hace desde Las Matas, mientras que saldrá a 0,128 €/seg si se realiza desde Torrelodones. En realidad, el teléfono fijo es un servicio que hoy en día poca gente contrata por separado, pues lo habitual es optar por las ofertas combinadas de teléfono fijo+Internet, con una cuota de tarifa plana (que incluye todas las llamadas). Sin embargo, hay colectivos no usuarios de Internet que sí pueden verse afectados por la tarifa provincial de nuestro municipio. El establecimiento de estas tarifas no es prerrogativa de Telefónica, y tendría que mediar una orden del Ministerio competente para su modificación. En el pasado se han dado casos de poblaciones, por ejemplo Alcobendas, cuya tarifa ha pasado de ser provincial a metropolitana, probablemente influido por la presión de los habitantes y sus gobernantes.

El papel del Ayuntamiento
Al consultar a la Concejala de Ordenación Territorial (que incluye Infraestructuras Públicas), Marta Campesino, acerca de si es consciente de los problemas de conexión a la red telefónica de algunos vecinos, y si han hecho algo al respecto desde el Consistorio, su respuesta es afirmativa: “El Ayuntamiento no tiene competencias sobre este asunto, pero a pesar de ello, nos hemos dirigido a la compañía Telefónica y la concejal tuvo una reunión con representantes de la misma para solicitarle la mayor celeridad en la prestación de este servicio a todos los vecinos del municipio. Por parte de Telefónica, nos explicaron que la empresa tiene sus propios planes estratégicos de expansión, que van cumpliendo con arreglo a un calendario, en el que el Ayuntamiento no tiene competencia para entrar. De todos modos, la reunión fue positiva, puesto que de ella salió un adelanto en la instalación de Los Robles, que están llevando a cabo, cuando según sus planes la tenían prevista para más largo plazo.”

La utopía es posible: Wi-fi libre en todo el municipio
Existe en la actualidad un proyecto de Wi-fi (tecnología de comunicación inalámbrica mediante ondas) para todo el municipio de Torrelodones que elaboró un vecino de Torrelodones especialista en la materia y presentó al Ayuntamiento para su estudio. Aunque la Concejala Marta Campesino no cierra las puertas a esta posibilidad, de momento su posición es reservada: “Se están barajando diversas posibilidades. La instalación de una red wi-fi que dé cobertura por ondas en todo el término municipal conlleva serias dificultades por la propia fisonomía orográfica del municipio. También se están estudiando otras posibilidades que podrían ser más viables aprovechando un sistema que emplea la propia red eléctrica. De momento no se puede confirmar ni hablar de plazos”.

Por su parte, el Concejal de Vecinos por Torrelodones Jesús Bartolomé, nos comenta que existe la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones (www.usuariosteleco.es, tel: 901 33 66 99), dependiente de la Dirección General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, y cuyas funciones son la resolución de controversias entre operadores y usuarios de telecomunicaciones, y la información y atención al usuario de telecomunicaciones. Respecto a la Red Wifi municipal, o la propuesta de PLC (Internet por la red eléctrica), este concejal – encargado del Área de Administración Electrónica – la califica de “obsoleta” y recomienda que se estudie su viabilidad legal antes de comprometer ninguna inversión, dado que la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones advierte que una administración local no puede dar conexión gratuita a sus ciudadanos por suponer una interferencia en la libre competencia.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (3)    No(0)
Compartir en Google Bookmarks Compartir en Meneame enviar a reddit compartir en Tuenti Compartir en Yahoo

+
1 comentarios

© MasVive · [email protected] · Tf. 649 899 955